

Mis libros favoritos son Crepúsculo y Eclipse, Luna Nueva no me gustó mucho.. etc...
Trilogía Memorias de Idhún (Laura Gallego): Lo leí hace ya bastante tiempo; pero es, sin duda, uno de los libros que marcó mi pre y parte de mi adolescencia. Fue la primera saga con la que reí, lloré, me derretí y morí de impaciencia hasta que salieron las continuaciones. Es una saga con la que vais a disfrutar, SI O SI, da igual que edad tengáis.
La Ladrona de Libros (Markus Zushak): uno de mis favoritos a día de hoy. Es un libro TRISTE, yo lo advierto. Pero es precioso, con unos personajes entrañables, una historia fascinante… y una narradora fuera de lo común, la Muerte. En fin, no sé como promocionarlo, porque a mí me llegó tanto que, diga lo que diga, va a ser poco.
Saga de Canción de Hielo y Fuego (George R.R. Martin): Desde que cogí el primer tomo hace ya unos 4 años, me cautivó. Y aunque es una saga inconclusa (son 7 y el escritor está terminando el 5º) tengo la absoluta seguridad de que nunca jamás encontraré unos libros que me gusten más. Así de sencillo. Tienen de todo: personajes muy humanos a los que querrás y odiarás a la vez, la historia más cojonuda de todos los tiempos, una narrador cambiante que te sitúa en el tiempo y el lugar adecuado, sorpresas, muertes (aquí, los personajes con complejo de héroe lo pasan mal xD) y una magia oscura y antigua pululando por ahí. Recomiendo leerlo a cualquiera que le guste la fantasía épica, sobre todo, a partir de los 15 años, más o menos (aunque yo lo empecé antes, cada uno como quiera ^^). Más que nada porque tiene partes duras. Pero bueno, me voy callando porque podría seguir eternamente y no es plan xD
Trilogía de Los Juegos del Hambre (Suzanne Collins): si aún no os suena (que lo dudo) estáis de suerte: el tercero y último sale el 2 de septiembre, al menos en España. Digo “suerte” porque, si empezáis a leerlos, no podréis parar. Una historia original, narrada por una protagonista tan orgásmicamente genial como Katnis…os cautivará. No quiero contar mucho para que lo descubráis vosotros mismos; pero quedaos con el nombre. Estáis ante lo mejorcito de los últimos tiempos.
Un Mundo Sin Fin (Ken Follet): Una de mis novelas históricas favoritas. Salió hace un par de añitos, como “la continuación de Los Pilares de la Tierra”. Bien, pues no tiene NADA que ver con éste. Simplemente, los personajes de UMSF son descendientes de los de Los Pilares, y se desarrolla en la misma ciudad. Y ya, fin de similitudes. Nos narra una historia de traición, amor, celos, plagas y, en definitiva, una historia sobre la vida, y como hace algo más que sobrevivir en ella. Hay algunas cosas que se nota a la legua que no podían ser de la época (como la gran independencia de Caris, por ejemplo); pero exceptuando cosas de esas… a mí me parece una gran historia, que te deja pegada a sus acontecimientos a pesar de sus casi 1000 páginas.
Información adicional:
He intentado recomendar libros de distintos estilos, para que todos se queden a gusto: de fantasía y romance el de Memorias de Idhún, realista y drama La Ladrona de Libros, fantasía épica Canción de Hielo y Fuego, ciencia ficción Los Juegos del Hambre e histórica Un mundo Sin Fin.
Estos tan sólo son una pequeña parte de todos los que recomendaría. Si, a la vez, tú quieres recomendarme alguno, simplemente pásate por mi blog/anobbi y sorpréndeme ^^
¡Nos vemos! x)
¾El (estúpido) príncipe azul y otros mitos sobre el amor de Flor Aguilera y Alejandra Rodríguez. Este libro me gustó por su sinopsis atractiva, habla sobre los mitos que hay en torno al amor y a la soltería en la mujer. La manera en que la sociedad encasilla a las “solteronas” y como desde pequeñas son enseñan a querer ser las princesas de los cuentos de hadas, damiselas en apuros y a estar a la espera de nuestro príncipe azul. En el libro, de una manera bastante amena y con anécdotas divertidas, desmitifican todos esos tabúes y nos enseñan a que ser solteras no es una maldición y que podemos ser felices con compañía o sin ella. Si quieren leer mi reseña sobre el libro:
¾Marianela de Benito Pérez Galdós, otra novela que leí en la secundaria y que he leído muchas veces también. Las novelas de Galdós me encantan, por que sus diálogos son muy acertados, sus descripciones son fantásticas y la corriente realista que maneja el autor en sus novelas, nos permite conocer más de cerca a la sociedad. Creo que muchas personas podrían sentirse identificadas con alguno de los personajes y sobre todo, el hecho de que en esta novela encontremos los tres puntos del positivismo que expone Comte: el racionalismo con el personaje de Pablo, la ciencia con el personaje de Teodoro Golfín y la imaginación, en el personaje de Marianela. Otra de las grandes recomendaciones que hago a los que me preguntan qué libro deben leer. Si quieren leer mi reseña sobre el libro:
¾Lo opuesto al amor de Julie Buxbaum, este libro me encanta. Lo leí en digital, lo devoré mejor dicho y después me dispuse a recorrer librerías enteras hasta que pude tenerlo en mis manos. La historia de Emilie, una mujer que tiene un buen trabajo, un novio maravilloso con el que lleva una relación estupenda y de pronto ella termina con todo. Rompe con su novio, renuncia a su trabajo y ella no sabe ni cómo explicar lo que ha hecho. Lloré con esta novela, que al estar narrada desde la perspectiva de ella, podemos conocer cómo piensa, qué siente y seguir de cerca toda su travesía por la depresión, cómo la supera y finalmente se da cuenta de cuál es la razón de todos los problemas que tiene. Una bellísima historia, con un magnífico final y una lección de vida.
¾Ojalá estuvieras aquí de Francesc Miralles. Yo soy fan de este autor, me encantan sus novelas, la manera en que conjuga el misterio con el amor, cómo nos lleva a través de la historia y nos mantiene en vilo durante toda la trama. Esta historia es preciosa, Daniel un tanto snob la verdad, después de que su prometida lo corte, se embarca en la búsqueda de una cantante parisina que parece describir en cada un de sus canciones, la vida de él mismo. En ese viaje, él se encuentra a sí mismo y encuentra al amor, al que siempre había tenido frente a sus narices y no se había dado cuenta. Otra de esas novelas que te invitan reflexionar sobre lo que haces o dejas de hacer en tu vida,
¾El mejor lugar del mundo es aquí mismo de Francesc Miralles y Care Santos. Una preciosa historia, que adoré de principio a fin y que por fin logré tener en mis manos hace poco. Una novela de reflexión, sobre cómo las pequeñas acciones de la vida repercuten de una u otra forma en todo tu plan de vida. A veces, creo que nos dejamos llevar por la rutina y no nos permitimos conocernos a nosotros mismos y de ahí que muchas veces nos sintamos sin deseos de seguir adelante o no le encontremos sentido a la vida. Si bien la trama no tiene complicaciones, es una historia de misterio, con un toque de romance justo y adecuado, que deja una gran lección y que se ha vuelto otra de mis grandes recomendaciones de lectura.
¾El llano en llamas de Juan Rulfo, una obra que reúne 17 cuentos del autor y que narra parte del acontecer en México en los años 40´s. Es un libro que nos ayuda a conocernos mejor, a ubicar un poco de nuestra historia como nación, a ver que los conflictos de antaño no son ajenos a los de hoy en día. Uno de los cuentos que más me gustan y divierten es “Anacleto Morones”, pues la historia que ahí se cuenta es bastante simpática y nos damos cuenta que nadie es lo que parece ser, Lucas Lucatero, sí que la supo armar en ese cuento.
¾El mono desnudo de Desmond Morris, es un libro que nos recomendaron leer durante la carrera (Biología). En esta obra se encierra un análisis zoológico del Homo sapiens, pero no sólo desde el punto de vista de un ente social como muchas veces se le analiza al humano, sino biológico. Arthur Koestler decía de este libro, que una vez que se termina de leer, jamás se ve uno de la misma manera, cuando nos miramos al espejo. Yo le he dado toda la razón, por que con una exposición científica en términos muy coloquiales que sin ser expertos en la materia, se pueden comprender, el autor nos acerca nuestra verdadera naturaleza y sobre todo, nos demuestra que formamos parte de ella aunque a veces reneguemos de nuestros orígenes. Un libro que no recomiendo a los defensores del cristianismo o a los anti evolucionistas.
Algo más que compartir:
Estos son algunos pocos libros que han dejado huella en mí, de una u otra forma. Si decidiera escribir sobre todos los que me han marcado, creo que rellenaría hojas y hojas. Hay otros autores a los que me encanta leer y que menciono aquí: Herman Hesse, Leon Tolstoi, Dostoievski, Nietzsche, Rubén Darío, Octavio Paz, Pablo Neruda, Jaime Sabines, Alí Chumacero, entre otros…
Eso es todo, gracias Yelania por compartir con nosotros tus libros de vida, ya he leído varios y me gustan tus opiniones, ¿qué opinan los demás?