Aquí la entrevista que Elman Trevizo hizo el favor de responder para el blog :) Autor de: Las muchas muertes de Pancho Villa, La Legión del Guante y Diario Garabato
Sobre tus libros
LDV:¿Hay algo que tengan en común los protagonistas de tus
libros?
ET: Hasta ahora lo único que he visto en común entre mis
personajes es la curiosidad que tienen por conocer el mundo que los rodea,
además de que son muy inquietos, y algunos de ellos enamoradizos. Les gusta
correr muchos riesgos.
LDV:¿Qué libro, de los que has escrito, consideras que ha sido
tu mayor logro?
ET: Me es muy difícil decir cuál ha sido mi mayor logro porque
los lectores deciden eso. A cada uno le gustan libros diferentes. Mi libro “La
legión del guante contra los seres de vidrio” ha tenido bastante éxito entre
los jóvenes y eso me llena de orgullo. Pero también tengo un libro para niños
que se llama “Gallompiro” que incluso ha tenido escenificaciones y el tiraje
está agotado. “Las muchas muertes de Pancho Villa” tuvo muchísimo de éxito de
ventas y en crítica. “Diario garabato” tiene lectores de todas las edades y
algunos de ellos me han dicho que terminan llorando, pues es un libro que habla
de la pérdida de la niñez, del amigo imaginario, de la imaginación.
Sobre Diario Garabato
LDV:¿Por qué nace el interés en escribir poesía para niños?
ET: Empecé mi carrera literaria como poeta. Luego empecé a
escribir cuento y teatro. Y hace seis años comencé a escribir para niños.
Escribir poesía para niños es mi forma de conjugar el principio de mi carrera
con el presente en el que tengo mucho más experiencia.
LDV: ¿Por qué crees que la poesía fomentará la lectura en los
niños pequeños?

LDV: ¿Cómo fue el proceso de ilustración?
ET: La ilustradora Rocío Solís interpretaba mis textos y me
hacía sugerencias de ilustración. La mayoría de las ilustraciones sugeridas me
gustaron y así fue como hicimos equipo. Ella interpretando mi texto. Algo
parecido a lo que sucede con el dramaturgo y el director de escena.
LDV: ¿Cuál es tu libro infantil preferido?
ET: Todos los libros de Antony Browne y “Cuentos escritos a
máquina” de Gianni Rodari. Aunque tengo muchos otros libros preferidos de
Michael Ende y Roald Dahl
Sobre La Legión del Guante
LDV: ¿Qué nos puedes platicar sobre la serie de libros que
siguen de La Legión del Guante?

LDV: A grandes rasgos, cuéntanos un poco de esta aventura.
ET: La aventura que sigue tendrá más riesgos que la primera.
Toda la historia tendrá que ver con la mitología de un grupo étnico de México
que tiene magia en cada ritual que realiza. Además, quedó pendiente en el
primer libro que los protagonistas fueran al Condado de los niños invisibles y
sepamos qué pasó con Trudi, la niña de la que se enamoró Chop Fu. Una niña muy
bonita de la que cualquiera se enamoraría.
Sobre ti
LDV: ¿Crees que el ser autor en México tiene las mismas
oportunidades que serlo en otro país?
ET: No, no es lo mismo. Quizá en otro país tuviera más lectores
porque el número de libros que compran los niños y jóvenes es mayor. Pero no me
quejo. Creo que me corresponde hacer nuevos lectores, y me llena de
satisfacción cuando lo logro. Hay muchas personas a las que no les gusta leer y
leen mi libro y siembro en ellos ese gusto. Me siento muy afortunado por lograr
eso. Acabo de regresar de Chihuahua y en una serie de presentaciones que
realicé de mi libro “La legión del guante“ había más de dos mil espectadores y
firmé muchos libros. Los comentarios de mis lectores han sido satisfactorios.
Por eso no me quejo.
LDV: Como en la entrevista anterior, nos encantaría que nos
contaras cuál es tu siguiente proyecto
ET: Tengo una novela para jóvenes escrita de una forma adecuada
a esta época de realidad virtual. Espero pronto tenerla publicada en papel o
como libro digital. Me gustaría explorar el mundo de los libros interactivos. Me encanta vivir en la virtualidad del Facebook,
y algunas veces en Twitter, pues por ahí me comunico con
mis lectores y leo sus comentarios y sugerencias para los siguientes libros. Es
una buena retroalimentación y una buena forma de saber a quiénes llegas. Así
que si quieren agregarme en el Facebook con todo gusto los acepto.
Muchas gracias a Elman por responder la entrevista! Y que sepa que siempre será bienvenido en este espacio. Si quieres ganar un ejemplar de su libro Diario Garabato, entra aquí.
11 comentarios:
Me ha llamado mucho la atención eso de que empezó como poeta, luego escritor de teatro y así, la verdad la poesía no se me da pero siempre ha habido algo en mi de curiosidad que le llama eso, por lo que me gustó como empezó él y lo que ahora hacer. Pero lo mejor es la respuesta que ha dado sobre ser autor mexicano y lo que ha logrado y le gusta lograr, la verdad es que faltan autores así que se preocupen tanto por vender libros (ya que le ponen todas las ganas) como de sembrar el gusto por la lectura en lo niños :3 yo apenas tengo 16 años y me arrepiento de no haber entrado en este mundo mucho antes, lo hice gracias a J.K. Rolwing y ¡bueno! muchos han entrado gracias a Elman Trevizo :)
Saludos.
Yo la verdad nunca he sido muy afecta a las poesias pero aunque leo muy pocas se que hay muy buenas y que valen la pena ser tenidas en cuenta.
muy buena entrevista.
besos
suena muy bin
y creo que tiene razon los escritores mexicanos no tien las mismas oportunidades he influye el que aqui casi no se lee
Wao la verdad no había escuchado hablar de este autor, pero me llama mucho la atención su trabajo y sobre todo que con sus historias trate que los niños le agarren ese amor a la lectura. A mi me encanta leer desde libros infantiles hasta libros de romántica adulta, yo leo de todo y la verdad me llama mucho la atención su libro de el Diario Garabato:D
Me encanta tu blog porque gracias a él estoy comenzando a conocer a escritores mexicanos, que son o deben de ser el orgullo de nuestro país :D
Besos♥
Me empezó a llamar la atención este autor, sobre todo porque intenta captar la atención de los niños por medio de la poesía, y que decir de las ilustraciones de los libros, se ven muy bonitas y creativas. Es una muy buena entrevista y espero leer pronto algo de este autor.
que bueno que tuviste la oportunidad de entrevistar al escritor ya que muchas personas no lo conocen y con esto mas personas lo conocerán. :D
Felicidades al autor y a la entrevistadora.
La verdad es que no he leído nada del autor, aunque "Las muchas muertes de Pancho Villa" es un libro al que le tengo ganas desde que se publicó y por una u otra cosa no he comprado.
Me encanta lo que menciona el autor de que en otro país le iría mejor y ciertamente así sería, pero qué padre que él se preocupe por los niños de México -y los no tan niños-, y nos regale sus historias.
Además me parece interesante que sea poesía para niños, he leído algunos libros así para peques pero ninguna que sea de mexicanos. Sin duda me tendré que animar a conseguir algo suyo.
Gracias por la entrevista!
Es cierto que los poetas tienen un tanto más de sensibilidad al escribir, me gustaría poder comprobarlo con algunos de sus libros como por ejemplo "Las muchas muertes de Pancho Villa" y "Diario Garabato", ya que este ultimo me recordo a todos los amigos imaginarios que tenía y ya los había olvidado.
Uno de tantos autores mexicanos que se esfuerzan porque este país sea un país de lectores. Lo probaré un día de estos.
Saludos.
me llena de orgullo leer a un autor mexicano!
Le deseo todo el exito del mundo, por ser una persona tan sencilla, y por supuesto, me apunto a leer sus libros
Interesante, quizá sea el primer autor mexicano que me agrade xD
Publicar un comentario